La Campana Altamira es una comunidad muy diversa, por sus diversas condiciones en un mismo territorio. Algunas partes de la comunidad están muy bien conectadas con la ciudad, pero otras están aisladas del resto de la ciudad por la topografía y el acceso al transporte público. Tuve la oportunidad de trabajar con un par de comunidades allí, donde comenzaron los primeros pasos de Hyperlocal. Hicimos un fablab con actividades con los niños de la comunidad durante un año y también construimos un pequeño espacio público allí. Con este proyecto conocimos a dos personas clave. Uno es Víctor, un arquitecto con mucha pasión y compromiso para trabajar con proyectos participativos y René que era un jardinero autodidacta desconocido, pero ahora está involucrado en la mayoría de los proyectos de su comunidad.
A través de ambos llegamos a la comunidad del primer proyecto hiperlocal formal. La aproximación para entenderlo tiene que empezar desde la base del cerro donde se encuentra, ya que allí si vas con tu propio coche un paseo de 5 min por una empinada colina o puedes tomar un escarabajo como transporte público. Allí arriba nos encontramos con 8 familias muy ilusionadas por trabajar en este proyecto. Desde el primer día estaban todos allí interesados en saber de qué se trataba y cómo formar parte de él, porque entendían la necesidad de tener actividades alternativas para los niños durante la pandemia en las que pudieran participar todos como familia y como comunidad.
Mi papel allí fue el de comprometerme con la comunidad y una de las personas de contacto para transmitir y aclarar dudas técnicas sobre las actividades. Así que ir allí varias veces durante la pandemia me dio la oportunidad de compartir momentos con ellos y ver el desarrollo del proyecto desde muy cerca de primera mano, ya que pude involucrarme específicamente con las familias reconociendo sus potencialidades y áreas de oportunidad. Ahora el proyecto está terminado, pero espero que podamos seguir haciendo proyectos allí en el futuro porque encontramos una comunidad única con mucho trabajo por conocer y mucho potencial, donde el principal recurso es su propia gente y su voluntad de mejorar su comunidad a través de la educación y de proyectos que les beneficien a ellos mismos.
Rafael Machado G.