Termine su proyecto con una celebración.

 

Alrededor del mundo las celebraciones marcan hitos para diferentes ocasiones y festividades. En el caso de la Red de Aprendizaje Hiperlocal La Campana Altamira, el equipo de investigación y las familias participantes celebraron el 5 de junio de 2021 el cierre del proyecto con un festejo que incluyó una exposición de fotos, la presentación de proyectos por parte de los niños y el compartir una comida. Cada uno de estos elementos de la celebración representó un momento significativo para las personas que estaban allí cumpliendo diferentes intereses y propósitos. Desde la perspectiva de la investigación-acción participativa, la celebración fue una rica fuente de datos que nos dejó importantes aprendizajes.

La realización de la exposición fotográfica permitió a los participantes ver las creaciones de los demás y también tener un sentimiento de orgullo. La exposición fotográfica se colocó en un tendedero fuera de las casas de dos participantes, y también en las paredes de una casa de enfrente. Las fotos de la primera ubicación eran las de los participantes sosteniendo su creación favorita y tenían unos 80x60cm. Las fotos de la segunda ubicación eran las máscaras, los decodificadores, los jabones y los robots hechos por las familias. Las fotos captaban momentos y recuperaban recuerdos sobre el proceso de elaboración de las actividades. En una conversación entre niños, uno de ellos dijo “¿quién ha creado esto?”, el otro dijo “es mío, lo he hecho yo”. El primer niño abrió los ojos, se llevó las manos a la boca y dijo “¿de verdad?”. El segundo niño, respirando profundamente, dijo “sí, es mío. He puesto pegatinas que tenía en el jabón para que cuando terminemos la actividad podamos tener un premio por lavarnos las manos”.  

El evento fue una oportunidad para dar voz a los niños para compartir lo que han creado. Mientras compartían sus creaciones, explicaban los materiales que habían utilizado, así como las innovaciones que habían introducido en el proceso de elaboración. Los invitados que no participaron en el proyecto preguntaron a los niños por su creación favorita y si habían encontrado alguna dificultad. Este proceso permitió a los niños compartir su experiencia y darse cuenta del proceso por el que pasaron. Se les entregó un diploma y se hicieron una foto con él. Cuando nos olvidamos de uno de los niños, dijo quiero mi foto también.

La celebración fue una oportunidad para compartir su espacio con nosotros. Cuando preguntamos a la comunidad sobre la realización del evento de celebración, nos sugirieron que lo hiciéramos en la calle principal del barrio frente a la casa de uno de los participantes. Al principio no estábamos muy seguros de esta idea debido al clima de Monterrey que nos hizo cancelar el día original porque llovió. Sin embargo, esta idea de hacer la celebración afuera fue apoyada por el vinculador de la comunidad con el que estábamos trabajando. Dijo que sería útil para que otras personas también pudieran venir y unirse a ellos. Por ejemplo, otros niños que no tuvieron la oportunidad de participar y personas de otras comunidades. En realidad, fue interesante ver cómo la calle se convirtió en un espacio ampliado donde tomaron algunas sillas, pusieron una carpa con toldo y la gente charló con personas de la comunidad y de fuera de ella cultivando un sentido de comunidad más grande intercambiando temas de la vida

Por último, el evento fue una oportunidad que las familias aprovecharon para mostrar su gratitud. Las familias habían organizado una comida que incluía tacos, fruta, gelatina y refresco. Se habían reunido para comprar los ingredientes y cocinar para todos. Compartir una comida nos permitió sentarnos con ellos y escuchar temas que de otra manera no escucharíamos. La celebración apoyó la construcción de una relación con las familias.

La celebración fue realmente una rica experiencia como investigador. De alguna manera da la medida de la relación creada con los participantes y de que el impacto fue más allá de un estudio de investigación. 

Lay Wah Ching

Tecnologico de Monterrey

PhD estudiante de Innovación Educativa.

Me encanta trabajar con las comunidades para la transformación social. He estado trabajando con la comunidad de La Campana-Altamira en diferentes actividades STEAM